Gracias al apoyo de la Red de Periodismo Responsable y de sus organizaciones aliadas auspiciadoras este concurso se puede llevar adelante.
El mismo tiene como objetivo que los participantes puedan realizar una investigación acertada y profunda que sea enfocada en alguno de los temas asociados a las diferentes categorías dentro del marco de sostenibilidad. Para lo cual, se recomienda haber revisado las capacitaciones del curso publicadas en la página web de la red.
El último 10 de marzo se realizó la ceremonia de premiación donde se reconoció a los siguientes periodistas en 3 de las 5 categorías disponibles. Hubo dos categorías que quedaron desiertas por falta de postulantes o por no llegar al mínimo puntaje requerido.
Los ganadores fueron:
Sin ganadores debido a que las postulaciones no alcanzaron el puntaje mínimo.
Marco Antonio Minaya Barrientos
Medio: Revista Stakeholders
Aylinn Alejandra Siñas Cisneros
Medio: La Antígona
Rolando Marino Vargas Serrano
Medio: MBA International Business
Yerson David Collave García
Medio: El Comercio
Luz Dayana Alarcón Cárdenas
El 45.2% de nuevos clientes financieros son mypes
Medio: Diario La República
Illari Loayza Córdova
Medio: Revista Stakeholders
Raul Vela Carhuas
Medio: La Cuarta
Ricardo Enrique Escudero Vigil
Medio: Minuto Digital Perú
Sin ganadores debido a que las postulaciones no alcanzaron el puntaje mínimo.
Mirelis Carolina Morales Tovar
Medio: Independiente
Zoila Rosa Antonio Benito
Medio: La Antígona
Gerardo Cabrera Campos
Medio: Independiente
Norky Esmeralda Cholan Cruz
Percy Emilio Guzmán Velasco
Bruno Martin Tuesta Benavides
Agradecemos a nuestros auspiciadores en este concurso: Naciones Unidas, Perú Sostenible, Interbank, Enel, y Entel, quienes le entregaron premios de S/.5,000 y S/.2,500 para todos los primeros y segundos lugares, respectivamente.
La red de periodismo responsable, y las organizaciones detrás, reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo la capacidad de los periodistas en incidir en la sostenibilidad y el comportamiento responsable para construir el país en el que todos queremos vivir.
Pueden revivir la ceremonia en el siguiente link:
S/ 5,000
S/ 2,500
Consciente del impacto que el sector corporativo genera en la economía, la sociedad, y el medio ambiente, las empresas han tomado una importante posición de transparencia. La emisión de los reportes de sostenibilidad es más frecuente entre ellas, ya sea de manera proactiva, o por presión de los grupos de interés. Se espera que los periodistas puedan tomar la información de los reportes para analizarla, validarla, procesarla, compararla, y de esta manera ser el ojo vigilante de la información, compartan casos de éxito que inspiren a otros, identifiquen los principales retos de la industria, armar rankings o evaluaciones, y más.
Se busca que los periodistas reconozcan su rol frente a la sostenibilidad y la transparencia corporativa y que se familiaricen con los reportes de sostenibilidad. De esta manera la información será usada de manera eficiente para la toma de decisiones de los grupos de interés, y ejercerá presión en las empresas emisoras de reportes de sostenibilidad en elevar su desempeño y capacidad de comunicación.
Global Reporting Initiative – GRI
Es un organismo internacional sin fines de lucros que promueve desde 1997 la transparencia como motor del desarrollo sostenible. En la medida que las organizaciones transparenten su información, los grupos de interés podrán tomar decisiones responsables.
S/ 5,000
S/ 2,500
En 2015, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptó la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, la cual se materializa en un plan de acción a favor de las personas, el planeta y la prosperidad. Los 196 países que suscribieron la resolución reconocieron que el principal desafío que enfrenta la humanidad es la erradicación de la pobreza en todas sus formas como único medio para alcanzar el desarrollo sostenible. Los retos que imponen las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) requieren la movilización de esfuerzos y recursos por parte de toda la sociedad para lograrse. Los medios de comunicación tienen un rol fundamental en la medida que pueden contribuir a poner en agenda pública los retos que implica lograr los ODS al año 2030, exigir al Estado el cumplimiento de sus compromisos internacionales y traducir el lenguaje técnico de los ODS a uno más cercano a la ciudadanía
Naciones Unidas
Es liderado por el Coordinador Residente, está compuesto por 22 Agencias, Fondos y Programas (AFP) y tiene como objetivo principal apoyar al Perú de manera coherente en el logro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La Oficina de la Coordinación Residente lidera el proceso de elaboración del Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible (MC), el documento primario que articula las expectativas del gobierno sobre el trabajo de la ONU en su conjunto, así como los programas de desarrollo de las AFP de la ONU en el país.
Perú Sostenible
Es la red de empresas que promueve el desarrollo sostenible en Perú, activando a las empresas en su rol como agentes e integrando al sector privado con el sector público, la academia y la sociedad civil en torno a los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
S/ 5,000
S/ 2,500
Construir el Perú inclusivo y próspero que queremos es el principal desafío social y económico actual. Un aspecto clave para generar el cambio en ese contexto, es promover la inclusión financiera, acompañar el emprendimiento formal y acercar los servicios bancarios a más peruanos. En ese sentido, se espera que el rol periodístico promueva el alcance de esta situación, visibilizar las acciones o iniciativas que se vienen desarrollando y concientizar a pequeños empresarios y personas naturales sobre las oportunidades que pueden encontrar con la digitalización de servicios financieros.
Se busca que los periodistas reconozcan su rol educativo y de difusión sobre los retos de la inclusión financiera, las oportunidades que brinda la tecnología y la digitalización de servicios para acercar a más peruanos al sistema financiero e impulsar el crecimiento económico del país.
Interbank
Es una de las principales instituciones financieras del país. Cuenta con una plataforma digital de productos y servicios para atender a sus más de tres millones de clientes, así como más de 215 Tiendas Financieras, la red más conveniente de cajeros automáticos y más de 5,500 Agentes en todo el Perú.
S/ 5,000
S/ 2,500
Cada vez la Economía Circular está entrando con mayor fuerza en las estrategias de sostenibilidad de las compañías. Cada vez se van viendo un desapego de los modelos de negocio hacia estrategias de circularidad. Se espera que el periodista realice un análisis de la coyuntura nacional y los facilitadores o trabas a nivel de legislación, acceso a financiamiento o falta de información que hay para la implementación de nuevos modelos de negocios circulares, así como para alcanzar las simbiosis industriales que logren establecer círculos cerrados de valorización de los materiales. Se espera que se destaquen modelos exitosos, así como iniciativas de alto impacto identificadas a nivel nacional.
Se busca que los periodistas reconozcan su rol frente de dar visibilidad a la necesidad de tener una estrategia de economía circular a nivel nacional. De esta manera se espera que más personas y empresas tomen conocimiento de las bondades de estos nuevos modelos de negocio y que los generadores de políticas vean con claridad de qué manera se puede facilitar la implementación de estos.
ENEL
Es una compañía eléctrica multinacional líder en los mercados mundiales de energía, gas y energías renovables. La sostenibilidad es nuestra prioridad y por ello reafirmamos nuestro compromiso con los ODS de la ONU para ser una empresa carbono neutral al 2050.
S/ 5,000
S/ 2,500
Entel
Es un líder de telecomunicaciones en Latinoamérica con más de 50 años de experiencia. Cuenta, como grupo, con el soporte y las mejores prácticas de su aliado estratégico Vodafone, el 2do operador móvil más grande del mundo. Además, ha recibido diversos reconocimientos, entre los que destacan la mejor experiencia de cliente a nivel Iberoamericano en la industria de telecomunicaciones, así como otros por su constante innovación tecnológica por ser pionero en la introducción de tecnologías móviles en el continente, tales como GSM, EDGE y 3G, 4G y 5G.
Ceremonia virtual.
Ejercer el periodismo y acreditar publicaciones en algún medio de comunicación.
Evidenciar que la publicación se haya realizado entre el 20 de noviembre 2021 y el 10 de febrero 2022.
Dentro del proyecto, se debe destacar la importancia de promover y actuar sosteniblemente.
El mismo se debe comunicar de manera objetiva y constructiva.
El trabajo puede ser presentado en los siguientes formatos: televisión, radio, prensa escrita, medios digitales en cualquier formato.