Sesión 3: Brechas sociales por resolver en la primera infancia
El programa está dirigido a editores, redactores y reporteros gráficos de medios de prensa, radio, televisión e Internet y tiene como objetivo compartir criterios y brindar herramientas a los y las periodistas para el ejercicio de un periodismo consecuente y respetuoso de los derechos de los niños y niñas.
Ser profesional de prensa con o sin experiencia en Responsabilidad Social y Primera Infancia.
Acreditar que laboras como periodista en un medio de comunicación en Lima o regiones.
Contar con por lo menos un año de experiencia trabajando en medios de comunicación.
El valor de los primeros años de vida
15 de octubre
Magister en Salud Pública. Consultora de proyectos del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo.
Especialista en desarrollo infantil, gerenta de la Fundación Baltazar y Nicolás y actual vicepresidenta de COPERA Infancia.
El impacto de la pandemia en la primera infancia
22 de octubre
Doctora en Psicología. Profesora Principal del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Profesional en Ciencias Sociales y especialista en Psicología y Economía de la Salud.
Brechas sociales por resolver en la primera infancia
29 de octubre
Psicólogo y Magíster en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano.
Jefa de Comunicaciones de la Fundación Baltazar y Nicolás. Máster en DirCom por la Universidad de Barcelona.
El compromiso del periodista con la niñez peruana
5 de noviembre
La profesora Ramírez es Doctora en Comunicación Pública y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, España.
Máster of Business Administration de la Maastricht School of Management - Holanda, Magíster en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciado Economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina y Especialista en temas de Economía y Finanzas, Miembro de la International Honor Society Beta Gamma Sigma.
A fin de obtener el certificado de participación emitido por Centrum PUCP, los estudiantes deberán seguir estos 2 pasos:
Participar de todas las sesiones.
Publicar en un medio de comunicación una nota periodística donde demuestre las nuevas competencias adquiridas.
Especialista en desarrollo infantil, gerenta de la Fundación Baltazar y Nicolás y actual vicepresidenta de COPERA Infancia. Ha sido directora ejecutiva del Programa Nacional Cuna Más y coordinadora de nutrición y desarrollo infantil en el MIDIS. Ha sido, además, parte del equipo del Ministerio de Salud en el trabajo del Programa presupuestal Articulado Nutricional para reducir la desnutrición crónica
Magister en Salud Pública. Consultora de proyectos del Banco Mundial y Banco Interamericano de Desarrollo. Ex ministra del MIDIS. Especialista en salud pública, desarrollo social y trabajo comunitario, con énfasis temático en salud materno infantil. Actualmente es miembro de COPERA Infancia y consultora de ATIPAY- Innovación para la gestión
Doctora en Psicología. Profesora Principal del Departamento de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Coordinadora del Grupo de Investigación Relaciones Vinculares y Desarrollo Socioemocional. Investigadora en psicología del desarrollo, especializada en el desarrollo socioemocional del niño. Consultora de proyectos, programas y políticas en Desarrollo Infantil Temprano (DIT).
Profesional en Ciencias Sociales y especialista en Psicología y Economía de la Salud, con más de veinte años de experiencia en gestión de programas y proyectos de desarrollo humano, principalmente en los campos de educación, salud y protección de la niñez y adolescencia. Coordinadora Técnica del Programa Nacional Cuna Más, Gerente de Proyectos en Runakay Perú Investigación y Evaluación Social.
Psicólogo y Magíster en Gestión de Políticas y Programas para el Desarrollo Infantil Temprano. Postulante admitido en el Master of Medical Science and Global Health Delivery de Harvard Medical School. Diego Portillo cuenta con experiencia en investigación y gestión de proyectos orientados a desarrollo infantil temprano, discapacidad y primera infancia, salud pública y enfermedades no transmisibles en población adulta.
Jefa de Comunicaciones de la Fundación Baltazar y Nicolás. Máster en DirCom por la Universidad de Barcelona. Egresada de la Maestría en Educación con mención en E-learning. Periodista con experiencia en el diseño e implementación de campañas de comunicación offline/online con énfasis en temas de salud, género, infancia y medio ambiente.
La profesora Ramírez es Doctora en Comunicación Pública y Máster en Gestión de Empresas de Comunicación de la Universidad de Navarra, España. Magíster en Gerencia Social de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Diploma Internacional en Comunicación Corporativa de la Universidad ESAN, Perú. Licenciada en Comunicación de la Universidad de Lima.
Máster of Business Administration de la Maastricht School of Management - Holanda, Magíster en Administración de Empresas de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Licenciado Economista de la Universidad Nacional Agraria La Molina y Especialista en temas de Economía y Finanzas, Miembro de la International Honor Society Beta Gamma Sigma.
La alianza entre Centrum PUCP y Copera Infancia es vital para llevar adelante este concurso de Buenas Noticias sobre Primera Infancia.
El mismo tiene como objetivo que los participantes presenten una propuesta de investigación relacionada con la primera infancia.
Para poder participar del concurso se deberán cumplir los siguientes requisitos:
Hasta las 11:59 p. m.
S/ 3,000
S/ 2,000
S/ 1,000
© 2022 Todos los derechos reservados.